Home Coronavirus Revelan los errores de China al inicio de la pandemia

Revelan los errores de China al inicio de la pandemia

por WebSalud
Revelan los errores de China al inicio de la pandemia
Compartir en:

Acaba de cumplirse un año desde que se conoció, a nivel mundial, la existencia del nuevo virus. Un patógeno que puso en la palestra a la hasta ese momento desconocida Wuhan. Un nombre que ya nadie olvida. China, aunque quiera negarlo, fue la puerta de entrada del coronavirus al mundo. Allí se empezaron a contar datos, hacer informes, tomar medidas y analizar el virus antes que nadie. Todo lo hicieron mal. Ahora revelan los errores de China al inicio de la pandemia en una gestión que un estudio tilda de caótica.

Y lo dicen ellos mismos. El trabajo procede del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Hubei (región donde está Wuhan). Un documento de 117 páginas que deja claro que el gigante asiático no mostró al mundo la verdadera realidad del SARS-CoV-2. Unas conclusiones que ven la luz gracias a la cadena CNN. Un dato escalofriante. Los pacientes confirmados del virus tuvieron que esperar una media de 23 días para ser diagnosticados. Además, se produjeron errores en las pruebas que hicieron que, hasta el 10 de enero, muchas de las personas dieran negativo.

El informe afirma que, igual que sucedió en muchos otros países, la pandemia cogió a China desprevenida, faltaban fondos y personal sanitario. También se resalta un punto que está en boca de todo el mundo. Desde el principio se ocultaron datos, ofreciendo al mundo unos resultados mucho más optimistas de lo que en realidad eran, según la misma cadena televisiva. Un extremo que China ha negado rotundamente.

El brote de Hubei

Uno de los ejemplos recogidos en el estudio donde revelan los errores de China al inicio de la pandemia es el brote de Hubei. Es importante porque se produjo en diciembre y justo donde todo empezó. Las autoridades sanitarias de la provincia contabilizaron, en un documento posterior, 5.918 casos nuevos. O lo que es lo mismo, más del doble de la cifra oficial que dio el Gobierno chino que fue de 2.478.

Una investigación que sale a la luz cuando ya se ha cumplido algo más de un año del primer contagio detectado el pasado noviembre de 2019. China ha cambiado y tiene el virus prácticamente controlado. Cosa que no sucede en muchos otros países. Son varios los que culpan al gigante asiático y, aunque el gobierno chino lo niegue una y otra vez, sus mentiras están saliendo a la luz.

Compartir en:
0 comentario
0

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario