Este es el camino. Un grupo de investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona han dado con una célula clave en el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica. Sin duda, este hallazgo puede abrir nuevas oportunidades para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para combatir esta enfermedad.
‘Neurology, Neuroinmunology & Neuroinflamatio’ ha publicado el descubrimiento. Los investigadores han descrito que, a través de innovadoras técnicas bioinformáticas aplicadas a los datos genómicos, identifican una de las claves de la ELA mediante las alteraciones moleculares y celulares encontradas en el cerebro de los pacientes.
Dicho estudio señala, por vez primera, a un tipo de célula como responsable directamente de la respuesta inflamatoria en la ELA. Esta aparece en el cerebro de los pacientes que sufren la enfermedad y relaciona esta célula con la pérdida de conexiones neuronales del córtex motor, una región cerebral muy vulnerable en la enfermedad.
La ELA y el córtex motor
Los investigadores han utilizado una combinación de técnicas bioinformáticas desarrolladas recientemente para averiguar las alteraciones del transcriptoma del córtex motor de los pacientes con ELA. El córtex motor es la región cerebral que se altera más precozmente, lo que la convierte en una región particularmente vulnerable y clave en el desarrollo de la patología. Basándose en la caracterización masiva del transcriptoma de esta región, utilizando técnicas de secuenciación de alto rendimiento, los investigadores han descubierto 124 moléculas de ARN que son clave para esta enfermedad, la mayoría de ellas implicadas en funciones que intervienen en la neuroinflamación.
Así pues, identificar la que sin duda es una de las claves de la ELA, implica que puedan emplearse dichas moléculas como dianas terapéuticas. ¿Qué puede conseguirse con ello? Pues, para empezar, acelerar el proceso de diagnóstico. Esto es vital en una enfermedad tan dura y degenerativa como esta. Lee más sobre esta enfermedad, aquí.